1.- Clave Única de Registro de Población (CURP).
2.- Comprobante de domicilio en el Estado de México a nombre del beneficiario, padre, madre o tutor del mismo (vigencia no mayor a 3 meses). En caso de que no cuente con él, deberá tramitar una constancia domiciliaria con fotografía ante la instancia correspondiente. Si el alumno vive con un tutor, deberá presentar el documento probatorio expedido por alguna autoridad competente.
3.- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte o cédula profesional por ambos lados). En caso de ser menor de edad: identificación con fotografía por ambos lados expedida por la institución donde realiza sus estudios del ciclo escolar en curso, además de la identificación oficial vigente por ambos lados del padre, madre o tutor.
4.- Pasaporte y visa (según se requiera) vigentes en el caso de que el evento se realice en el extranjero.
5.- Carta de solicitud de apoyo y compromiso debidamente firmada por el solicitante. Cuando se trate de menores de edad, deberá ser firmada también por el padre, madre o tutor (Formato E).
6.- Carta de postulación y compromiso de la institución educativa en original, en donde está inscrito el estudiante, firmada por un directivo de la institución de adscripción, en hoja membretada y con sello de la misma (Formato F).
7.- Constancia de estudios en original que acredite la condición de alumno(a) regular con promedio mínimo de 8.0 en escala de 0 a 10, en el ciclo o período escolar inmediato anterior, según corresponda.
8.- Resumen del trabajo a presentar o exponer en el evento científico o tecnológico (máximo 3 cuartillas).
9.- Carta o correo de aceptación al evento científico o tecnológico a nombre del solicitante.